Comprar una vivienda vacacional en la Costa Blanca: qué tener en cuenta

La Costa Blanca es una de las regiones más populares de España para la compra de una vivienda vacacional. Sol, mar, estilo de vida mediterráneo e infraestructura bien desarrollada hacen que esta zona sea atractiva, no solo para turistas, sino también para compradores nacionales e internacionales. Sin embargo, quien desee comprar una propiedad en la Costa Blanca debe prepararse adecuadamente. En este artículo le explicamos en qué debe fijarse para evitar riesgos y tomar una decisión bien fundamentada.

1. Ubicación, ubicación, ubicación – pero con prioridades claras

La Costa Blanca se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros de costa, desde Dénia en el norte hasta Pilar de la Horadada en el sur. Según la localidad, varían la infraestructura, los precios inmobiliarios, la afluencia turística y el estilo de vida. ¿Desea utilizar la propiedad principalmente para usted o planea alquilarla como vivienda vacacional? ¿Prefiere tranquilidad o cercanía a restaurantes, playas y tiendas?

Zonas populares son Marina Alta (Dénia, Jávea, Moraira), Marina Baja (Altea, Benidorm) y localidades más al sur como Torrevieja. Cada zona tiene sus ventajas e inconvenientes – lo importante es que la ubicación se ajuste a sus objetivos.

2. Revisión legal y situación de la propiedad

En España es fundamental realizar una revisión legal exhaustiva antes de la compra (Due Diligence). Esto incluye la consulta del Registro de la Propiedad para asegurarse de que el inmueble esté correctamente inscrito y libre de cargas, hipotecas o derechos de uso de terceros. También se debe verificar la llamada Referencia Catastral, que indica la superficie oficial y el uso del terreno.

Es imprescindible contar con un abogado o gestor especializado en derecho inmobiliario.

3. Aspectos urbanísticos y legalidad de la construcción

Hay que tener especial cuidado con propiedades antiguas o rurales (por ejemplo, fincas), ya que no todas las ampliaciones, reformas o terrazas han sido construidas o aprobadas legalmente. Puede ocurrir que algunas partes del inmueble se consideren “ilegales”, lo que puede conllevar multas o incluso órdenes de demolición. Es recomendable verificar la legalidad urbanística con el ayuntamiento correspondiente, sobre todo en zonas rurales o protegidas.

4. Obligaciones fiscales y costes adicionales

Al precio de compra de una propiedad en España hay que sumarle diversos costes adicionales, como:

  • Impuesto de transmisiones patrimoniales (según la región, entre un 8 y un 10 %)

  • Gastos notariales y de registro

  • Posible comisión de agencia inmobiliaria

  • Honorarios de abogado

También hay costes continuos tras la compra, como el impuesto anual de bienes inmuebles (IBI), tasas de basura, impuestos municipales por segunda residencia, y el IRNR (impuesto sobre ingresos por alquiler).

5. Concepto de uso: ¿uso propio, alquiler o mixto?

Si se desea alquilar la propiedad con fines turísticos, en la Comunidad Valenciana se necesita una licencia oficial de alquiler turístico (Licencia de alquiler turístico). Esta está sujeta a requisitos estrictos en cuanto a equipamiento, seguridad, eficiencia energética y estado del inmueble. No todas las viviendas pueden obtener esta licencia con facilidad, por lo que es fundamental informarse antes de comprar si se planea alquilar.

6. Financiación y riesgos de cambio de divisas

Los bancos españoles también conceden hipotecas a compradores extranjeros, normalmente hasta un 70 % del valor de la propiedad. Aun así, conviene estudiar previamente si una financiación en el país de origen o en España resulta más ventajosa – también en lo relativo a los riesgos de tipo de cambio si se aporta capital desde una divisa distinta al euro.

7. Gestión y mantenimiento a largo plazo

Una vivienda vacacional requiere mantenimiento, incluso cuando no se está presente. Muchos propietarios colaboran con empresas locales de gestión que se encargan de la limpieza, entrega de llaves, reparaciones, jardinería o mantenimiento de la piscina. Conviene informarse de antemano sobre proveedores disponibles en la zona y sus precios.

8. El número NIE – imprescindible

Para comprar una propiedad en España, los extranjeros necesitan un número NIE (Número de Identificación de Extranjero). Este sirve como número fiscal y debe obtenerse antes de la firma ante notario. Puede solicitarse en España o en un consulado español en el país de origen.

Conclusión: una buena planificación es clave

Comprar una vivienda vacacional en la Costa Blanca puede ser un proyecto muy gratificante – siempre que se realice con preparación, asesoramiento profesional y expectativas realistas. Quien tenga en cuenta todos los aspectos legales, fiscales y prácticos, podrá disfrutar de una inversión sólida en una de las regiones más bonitas de Europa.

Crédito fotográfico: castenoid bigstockphoto.com