El alquiler turístico de inmuebles en la Costa Blanca goza de gran popularidad, tanto entre los propietarios que desean obtener ingresos como entre los turistas que buscan una estancia auténtica. Sin embargo, antes de que una vivienda pueda alquilarse legalmente a turistas, es obligatorio disponer de una licencia turística (Licencia de alquiler turístico) en la Comunidad Valenciana, donde se encuentra la Costa Blanca. Muchos propietarios se preguntan: ¿puede una empresa de gestión inmobiliaria solicitar esta licencia en su nombre?
La respuesta clara es: sí, una empresa de gestión puede solicitar la licencia en nombre del propietario, bajo ciertas condiciones. A continuación explicamos el procedimiento, la base legal y las ventajas de delegar esta tarea en una empresa especializada.
Base legal para la solicitud de la licencia
En la Comunidad Valenciana (que incluye Alicante, Valencia y Castellón), la base legal se encuentra en el Decreto 92/2009 y la Ley 15/2018 de Turismo, Ocio y Hospitalidad. Estas normativas exigen que:
toda vivienda de uso turístico (piso, casa, estudio, finca, etc.)
esté inscrita en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.
reciba un número de licencia que debe aparecer en todos los anuncios (p. ej. Airbnb, Booking, etc.).
La solicitud puede ser presentada por el propietario o por un tercero autorizado, como una empresa de gestión con poder notarial.
¿Cómo es el proceso de solicitud?
Si se encarga a la empresa de gestión la solicitud de la licencia turística, normalmente el proceso consta de varios pasos:
- Autorización y poder notarial: El propietario debe otorgar un poder notarial o privado a la empresa de gestión para representarle legalmente.
- Verificación de requisitos: La empresa comprueba que la vivienda cumple con los requisitos legales y técnicos, como superficie, equipamiento, certificado energético o normativas municipales.
- Presentación de la solicitud: Se realiza digitalmente a través del portal de la Generalitat Valenciana, adjuntando documentos como:
- Copia de la escritura o contrato de compraventa
- Certificado energético (CEE)
- Poder del representante
- Documento de identidad del propietario (DNI, NIE o pasaporte)
- Plano y fotos de la vivienda
- Seguro para uso turístico
- Recepción del número de registro: Tras la aprobación, la vivienda obtiene un número oficial (VT) que es público.
¿Qué ventajas tiene hacerlo a través de una empresa de gestión?
Muchos propietarios, especialmente aquellos que no residen en España o no dominan el idioma, se benefician de delegar este proceso:
- Soporte en varios idiomas: Las empresas suelen hablar alemán, inglés y español, y gestionan toda la comunicación.
- Ahorro de burocracia: Formularios, plazos y cargas se gestionan correctamente.
- Cumplimiento legal: Conocen todas las normativas y evitan errores.
- Rapidez y eficiencia: Procesos optimizados que evitan retrasos.
- Servicios adicionales: Entrega de llaves, atención a huéspedes, limpieza, asesoría fiscal, etc.
¿Cuánto cuesta solicitar la licencia a través de una empresa de gestión?
Los costes dependen del proveedor y del alcance del servicio. De forma orientativa:
Servicio de solicitud: entre 150 € y 350 € (pago único)
Poder notarial (si es necesario): entre 50 € y 100 €
Certificado energético (CEE): entre 100 € y 150 €, según el tamaño
Algunas empresas ofrecen paquetes que incluyen varios servicios.
Conclusión: Un paso rentable con apoyo profesional
La licencia de alquiler turístico es obligatoria, pero no tiene por qué ser complicada si se cuenta con una empresa de gestión con experiencia en la Costa Blanca. Ellos pueden encargarse de todo el proceso por usted.
Si desea alquilar su propiedad de forma legal y segura, no dude en contactar con una empresa especializada. Ahorrará tiempo y evitará problemas.
¿Desea alquilar su vivienda de forma legal y segura?
Le ofrecemos un servicio integral y fiable para obtener la licencia turística en toda la Costa Blanca. ¡Contáctenos y nos encargamos de todo!
Crédito fotográfico: pikselstock – bigstockphoto.com