Si quieres vender o alquilar una vivienda en España, debes cumplir con ciertos requisitos legales. Uno de ellos es el “Certificado de Eficiencia Energética” (CEE). En este artículo te explicamos en qué casos es obligatorio, qué excepciones existen y cómo puedes evitar sanciones económicas.
¿Qué es el certificado energético en España?
El “Certificado de Eficiencia Energética” (CEE) evalúa el consumo energético de una propiedad mediante una escala de letras que va desde la A (muy eficiente) hasta la G (muy poco eficiente). Refleja el gasto de energía para calefacción, agua caliente y refrigeración. Lo emite un técnico autorizado y su validez es de 10 años.
¿Cuándo es obligatorio el certificado energético?
En España, el certificado energético es obligatorio en los siguientes casos:
- Venta de una propiedad: Debe estar disponible antes de la firma del contrato y entregarse al comprador.
- Alquiler de una vivienda: También se requiere en alquileres de larga duración y turísticos. El arrendatario debe recibir una copia.
- Anuncios inmobiliarios: Desde 2013, la etiqueta de eficiencia debe incluirse en los anuncios, tanto online como en papel.
¿Qué excepciones existen?
Existen algunas excepciones en las que no se exige el certificado, como por ejemplo:
- Edificaciones independientes con menos de 50 m²
- Edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico
- Construcciones provisionales con uso previsto inferior a 2 años
Si tienes dudas, lo mejor es consultar a un arquitecto o técnico cualificado.
¿Qué sanciones existen por incumplimiento?
Vender o alquilar una propiedad sin certificado puede conllevar multas importantes. La cuantía depende de la gravedad:
- Infracciones leves: como no incluir la calificación en anuncios – multas de hasta 300 €
- Infracciones graves: como no entregar el certificado – multas de hasta 6.000 €
En casos reiterados o especialmente graves, las sanciones pueden llegar hasta los 60.000 €.
¿Cómo se obtiene el certificado energético?
Solo un técnico autorizado (arquitecto, ingeniero o empresa certificada) puede emitir el certificado. El proceso es el siguiente:
- Contratación del técnico
- Visita al inmueble y recopilación de datos
- Cálculo de eficiencia y elaboración del certificado
- Registro del certificado en el organismo autonómico correspondiente
El coste varía según el tipo y tamaño de la propiedad, y suele oscilar entre 100 € y 300 €.
Conclusión: Evita sanciones actuando a tiempo
El certificado energético es obligatorio para vender o alquilar una propiedad en España. No disponer de él puede generar problemas legales y sanciones. Por eso, te recomendamos revisar tu situación con antelación y solicitar el certificado a tiempo. Así no solo evitas multas, sino que también generas confianza entre compradores o inquilinos.
Crédito fotográfico: Rido81 – bigstockphoto.com