En los últimos años, el fenómeno de los llamados “okupas” ha generado preocupación en muchas regiones de España. Es una pregunta legítima para quienes tienen una segunda residencia: ¿Podrían ocupar también mi propiedad en la Costa Blanca?
1. ¿Qué son los okupas?
Se refiere a personas que entran y se instalan ilegalmente en viviendas vacías. En algunos casos, se trata de grupos organizados que cambian cerraduras o presentan contratos falsos.
2. ¿Por qué afecta especialmente a España?
Por su legislación relativamente garantista para los inquilinos y los tiempos judiciales largos. Muchos okupas aprovechan que las viviendas vacacionales pasan largos periodos desocupadas.
3. ¿Está mi propiedad en riesgo?
Toda vivienda vacía corre cierto riesgo. Especialmente si:
-
Tiene signos evidentes de estar desocupada
-
No cuenta con medidas de seguridad
-
Está aislada o en zonas poco transitadas
-
No recibe visitas regulares
4. ¿Cómo protegerse?
-
Instalar sistemas de seguridad: cámaras, alarmas, sensores de movimiento
-
Controles periódicos: con una empresa de gestión local
-
Refuerzo de puertas y ventanas
-
Simular ocupación: temporizadores de luz
-
Evitar signos visibles de ausencia
5. ¿Qué hacer si ya han ocupado mi casa?
-
Denunciar inmediatamente a la policía
-
Contactar con un abogado especializado
-
No actuar por su cuenta – está penado por la ley
6. Conclusión
El riesgo existe, pero se puede minimizar. La mejor protección es una vigilancia constante y la ayuda de una empresa local de confianza.
Crédito fotográfico: vinnikava – elements.envato.com